miércoles, 9 de noviembre de 2011

Ensayo de Literatura - Eneida vs. Divina Comedia ;)

Comparación entre la Eneida (Virgilio - S. I a.C.) y Divina Comedia (Dante Alighieri - 1300 aprox.) - Literatura, 5to. Año Humanístico.

1 - INTRODUCCIÓN:
Primeramente, comenzare diciendo que estas obras tienen muchas partes en común ya que, para Dante Alighieri, Virgilio Marón es su maestro, su mesías y su inspiración para lograr lo que fue. Claramente veremos que para el florentino es un punto crucial la Eneida, se inspira a escribir sobre lo que el llama "Infierno, Purgatorio y Cielo", lo cual Virgilio describe como "Ocro".
En mi ensayo, mostrare la importancia que tienen los personajes de Eneas, Dante, Virgilio y la Sábila o Pitonisa (Esta última varia según el tipo de traducción que se realice de la obra).
También comparare, como demostré anteriormente, la diferencias que existen en los inframundos de cada uno y como influyo los Griegos o Latino en Virgilio, el cual luego influirá en Dante.
No sólo comparare las similitudes sino también la diferencia, como todo buen ensayo comparativo tendría que tener.
Para entrar de lleno al desarrollo de estos realizare una breve introducción sobre el contexto histórico de cada una de las obras empezando por Divina Comedia y continuando por la Eneida.
Espero que le guste y sea de su total agrado.
Catalina De León.

1.1 - INTRODUCCION HISTORICA DE DIVINA COMEDIA:
Para comenzar debemos decir que Dante nació en Florencia (Italia) y se presume que nació entre mayo y junio de 1265 y muere en Rávena el 14 de setiembre de 1321. Fue un  poeta y político italiano, por ello es que su obra tiene dos interpretaciones, la política sobre la influencia de los Girondinos y los Güelfos sobre la vida del escritor. Es considerado el "padre de la literatura universal". Escribió su obra maestra la "Divina Comedia" inspirado por Virgilio y su obra la "Eneida".
Como muchos de los florentinos de esa época, estuvo involucrado en la política y en los conflictos de Girondinos y Güelfos.
"Luchó en la batalla de Campaldino el 11 de junio de 1289, con los Caballeros Florentinos Güelfos contra los Gibelinos de Arezzo, luego en 1294 estuvo entre los caballeros que escoltaron a Carlos Martel de Anjou-Sicilia (el hijo de Carlos I de Sicilia) mientras él estaba en Florencia. En junio de 1290, se sitúa la fecha de la presunta muerte de Beatrice, a la edad de 24 años." (es.wikipedia.org/wiki/Dante_Alighieri).
Beatrice o Beatriz en español, el nombre de la Donna Angelicatta de Dante Alighieri, el amor platónico y perfeccionado en su mente para lograr la inspiración. A esto se le llamo "Dolce Stil novo" y fue utilizado este término toscano por primera vez por Francesco de Sanctis y fue integrado por  Guido Guinizelli, Guido Cavalcanti, Dante Alighieri, Lapo Gianni, Cino da Pistoia, Guianni Alfani y Dino Frescobaldi.
Dante vivió en la época de los comienzos del Renacimiento y su obra fue considerada una de las obras de transición de lo medieval a lo renacentista. Fue uno de los grandes renacentistas junto a Da Vinci, por ejemplo. Las nuevas ideas del "renacer" influyeron en el y lo llevaron a idear nuevos contextos para sus obras.
La obra es una alegoría ya que presenta simbolismos abundantes, desde el título de la obra hasta la cantidad de cantos que posee, cumple la Divina Trinidad (padre, hijo y espíritu santo). Posee cien poemas denominados Cantos, los cuales se dividen en tres "capítulos" que cada uno posee treinta y tres Cantos y uno de treinta y cuatro, y el numero uno representa la unión.

1.2 - INTRODUCCIÓN HISTORICA DE LA ENEIDA:
En principio, la Eneida fue escrita por Virgilio Marón en el siglo I a.C. y publicada tiempo después por Augusto luego del fallecimiento del escritor, un dato importante es que Virgilio en su lecho de muerte le pidió a este emperador que quemara su obra y que no la diera a la luz, esto no fue cumplido por Augusta, afo0rtunadamente para la literatura universal.
Virgilio nació el 15 de octubre del año 70 a.C., en Andes, un pueblo próximo a Mantua.
Hijo de padres humildes, aun siendo campesinos, estudio profundamente la literatura romana y griega, aunque su economía no era buena, logro estudiar en cuatro de las más grandes ciudades (Cremona, Milán, Roma y Nápoles).
Su obra predilecta, la Eneida, como ya he comentado, fue de gran influencia para la mayoría de los futuros poetas y literatos universales.
Muchos críticos hablan de que la Eneida es la continuación de la Ilíada de Homero, ya que está recién nombrada trata de explicar la fundación de Roma que se concreta en la Eneida; además de la exaltación del emperador Augusto quien es el supuesto descendiente de Eneas.
Esta obra está compuesta de doce cantos que se dividen en seis para la primera parte y otros seis para la segunda. La primera parte comienza con la huida de Eneas y acaba con el descenso a los infiernos. La segunda parte comienza al llegar Eneas al Lacio y acaba con la conquista de este territorio.

2 - DESARROLLO:

2.1 - ESTRUCTURA DE LOS INFRAMUNDOS:
Para comenzar debemos decir que sus religiones son distintas, en la época de Virgilio, cuando escribió la Eneida la creencia que predominaba era el politeísmo y era muy influenciado por el teocentrismo; en cambio Dante vive la época del monoteísmo y el catolicismo donde se empieza a hablar de antropocentrismo.
En la Eneida el Infierno se encuentra dividido en tres zonas según algunos críticos: la entrada al infierno, el Tártaro y los Campos Elíseos.
Primero, en la entrada al Infierno hay un río y una laguna, el río es el Aqueronte, el mítico río que une el inframundo con el mundo real, y la laguna Estigia. Estas se caracterizan por ser oscuras, estáticas y llenas de almas en pena que no se sabe que sucedió con ella ni que sucederá. Luego, que se cruza esas aguas se encuentra una división en el camino, un lado lleva para el Tártaro y el otro para los Campos de Elíseos.
En Tártaro se encuentra los pecadores, los que decidieron seguir el camino del mal y no arrepentirse de sus pecados, los que prefirieron el mundo de lo fácil y sin esfuerzo, es lo que más se le acerca al Infierno que se cree cristianamente. En este se encuentra el río Flegetonte y sus aguas son violentas y calientes, ahí es donde sufren los castigos los condenados.
En los Campos Elíseos se encuentra el río Leteo, que proporciona el olvido a las personas que beben de él. Sus aguas son claras y mansas. En los Campos Elíseos (lo que sería algo parecido al cielo de hoy en día) se encuentran las almas que han sido perdonadas disfrutando de sus actividades favoritas.
En cambio, El Infierno de Dante es mucho más elaborado que este. Su distribución está estrechamente ligada a la simbología del número tres y sus múltiplos y a la concepción cristiana. El infierno dantesco tiene forma de cono invertido. Está dividido en nueve círculos concéntricos a modo de escalones que van reduciendo su diámetro hasta llegar a Lucifer, centro de todo mal. En cada uno de estos escalones se encuentran los diferentes pecadores cumpliendo el castigo que les ha sido otorgado. Mientras más se desciende más grave es el pecado y por tanto más duro es el castigo.
La primera diferencia a destacar es que el Tártaro de la Eneida corresponde al Infierno y al Purgatorio de la Divina Comedia. Por consiguiente, lo llamado Campos Elíseos en la Eneida puede asociarse al Paraíso dantesco. Otra diferencia es que el infierno virgiliano no tiene un “gran pecador” a diferencia del de Dante. El infierno de Virgilio tiene a su señor infernal, Hades, pero este es un dios, lo que hace es gobernar allí. Hades no se encuentra castigado a diferencia de Lucifer. Esta diferencia es debida al cambio de mentalidad religiosa. También podemos diferenciar las entradas al infierno en ambos libros. En la Eneida, después del sacrificio del ganado en honor a los dioses se abre una grieta en el suelo que da paso al infierno. En la Divina Comedia la puerta al infierno se encuentra detrás de una colina. Es visible también una diferencia en cuanto a la duración del viaje. Eneas solo tiene un día para descender al infierno, hablar con su padre y salir de allí (si es que puede). En cambio, Dante se toma desde el ocho hasta el diez de abril para recorrer íntegramente el infierno. No es que no haya relación con la obra virgiliana, si no que a sabiendas de esta norma clásica de permanecer solo un día en el infierno, Dante la pasa por alto.
Una gran diferencia entre estas obras se encuentra en la salida de los personajes del infierno. Eneas ha de salir por la puerta de marfil, identificada con el sueño.
Su padre le indica dónde está y sale sin dificultades. En cambio Dante ha de deslizarse por el cuerpo de Lucifer para poder salir del infierno. El lugar al que llegan ambos después de salir también es diferente.
Mientras que Eneas vuelve al mundo de los vivos, a Dante le queda todavía un largo camino por recorrer a través del purgatorio y el paraíso. La última diferencia que voy a comentar sobre estos dos infiernos es que Eneas no visita el Tártaro, va directamente a los Campos Elíseos. Dante, en cambio, ha de recorrer el infierno íntegramente. El motivo de esta diferencia reside en el propósito dela obra de Dante.
Dante ha de recorrer Infierno, Purgatorio y Paraíso para expiarse, mientras que el único cometido de Eneas en el infierno es encontrar y hablar con su padre. No todo son diferencias, también podemos encontrar semejanzas entre estos dos infiernos. En ambos aparecen los ríos Aqueronte, Flegetonte, Leteo y la laguna Estigia.
El río Aqueronte y la laguna Estigia dantesca son una copia exacta de los virgilianos. En cambio, la descripción que hace Dante del río Flegetonte (aunque está claramente basado en el de la Eneida) es mucho más hiperbólica. Virgilio habla de un río de Aguascalientes y violentas; Dante lo exagera hasta convertirlo en un río de fuego sangriento que hierve.

2.2 - COMPARACIÓN DE LOS PERSONAJES:
El primero de los personajes que comparten estas novelas es Caronte. Según la mitología clásica este hombre se encargaba de transportar en su barca las almas de los muertos al Hades a través del río Aqueronte. Para Virgilio Caronte es un hombre muy viejo, sucio, canoso y vestido con harapos. De él llama la atención sus ojos: “fijas llamas son sus ojos” dice su descripción. Su carácter es un poco rudo y no acepta de buena gana la presencia de Eneas en el infierno.
El Caronte de la Divina Comedia es muy similar al anterior; aunque un poco más maleducado. Este personaje tampoco es partidario de la presencia de Dante en el Infierno.
A pesar de las negativas de los dos Caronte, los guías consiguen convencerle para que los dejen o bien continuar su viaje mediante enseñarle la ramita de oro (Eneida) o bien cruzar el Aqueronte en su bote (Divina Comedia). El segundo personaje que comparten estas dos obras maestras es el can Cerbero. Este perro gigante según la mitología clásica era el guardián de las puertas del infierno. Cerbero cumple la misma función en la obra de Virgilio. En la Eneida está descrito como un gran perro de tres cabezas de serpiente.
Minos es el siguiente personaje que aparece en la Eneida y también en la Divina Comedia. El Minos de Virgilio es el encargado de vigilar a los condenados suicidas, mientras que el Minos de Dante es el encargado de decidir a qué círculo han de ir los pecadores y, además, es el guardián de los pecadores que se dejaron arrastrar por la pasión amorosa. Algo curioso sucede en las dos obras al mismo tiempo. Tanto la Eneida como la Comedia mencionan a la misma vez a Minos y a Dido. Eneas la ve, va a hablar con ella y se disculpa por haber provocado su muerte. Pero ella le da la espalda y se retira con su primer esposo. En la Comedia, Dante solo hace referencia al grupo de los suicidas por amor utilizando el nombre de la chica. Flegias es el último personaje que aparece en ambas obras. En la Eneida se le califica como misérrimo y grita.
Aprended advertidos la justicia y a no despreciar a los dioses (canto VI). En  la Divina  Comedia, Flegias  también  es  representado  como  un  personaje malhumorado. Su cometido en el infierno es conducir las almas de los penados hasta la ciudad de Dite a través de la laguna Estigia.
Por otra parte, Dante nació entre mayo y junio de 1265 en Florencia. Hijo de Alighiero de Bellincione y de una dama llamada Bella, pertenecía a una familia de la burguesía güelfa, pese a lo cual el poeta se vanagloriaba de su origen noble. En su juventud se dedicó al estudio se la gramática y la filosofía. Tuvo varios cargos políticos  y perteneció al consejo de los Cientos. Bonifacio VIII lo condenó al exilio. Después de esto volvió a sus estudios favoritos, los poéticos. Dante siempre quiso regresar a su patria pero rechazó las humillantes condiciones que el gobierno florentino le imponía para regresar. Murió en Rávena el 13 o14 de septiembre de 1321.Eneas fue un héroe de la mitología griega basado en el héroe de la Odisea (Homero).
Era hijo de Anquises, príncipe troyano y de Venus. Se crió hasta los cinco años en la casa de unos pastores y luego su padre le llevó a casa de su cuñado para que le educase. Se convirtió en uno de los héroes troyanos más valerosos y desempeñó un papel importante en la guerra de Troya. Después de esto se le encomendó la misión de fundar una nueva patria para los troyanos. Como hemos visto, se trata de personajes muy diferentes. La primera y por ello más obvia diferencia entre ambos es la base real de uno de ellos. Dante fue real, tenemos pruebas de ello, pero Eneas es un personaje inventado para poder narrar una historia en particular. El Dante de la Comedia es el mismo Dante que vivió antaño, con sus defectos y virtudes; en cambio Eneas es un personaje construido para un fin.
Otra diferencia entre ellos es su disposición en el viaje. Mientras Dante se ve superado ante una situación desconocida, Eneas sabe que su cometido es descender a los infiernos para así poder hablar con su padre y éste poder darle información sobre su labor.
Dante, desde el momento en el que aparece en el bosque no sabe dónde está, como ha llegado hasta ahí, como puede salir, si está vivo o no… Hasta que aparece la figura de Virgilio, Dante no sabe nada. En cambio, Eneas tiene claro cuál es su tarea y como ha de llevarla a cabo. Otra gran diferencia entre estos dos personajes es la relación con sus “guías infernales”. La relación Dante-Virgilio es una relación alumno-maestro. Dante intenta aprender todo lo que Virgilio le enseña para, aparte de seguir adelante, comprender su situación y por qué y para qué está ahí. La relación Eneas-Sibila no es como la de Dante y Virgilio. Eneas va en busca de la Sibila y le pide que le acompañe y ayude en su viaje. Ésta solo se remite a hacer lo que Eneas le pide. Es cierto que la Sibila protege a Eneas de muchísimos peligros, pero su viaje junto es un mero acuerdo.
En la Comedia, Dante no busca a Virgilio, éste último lo encuentra. También entre estos dos personajes (Eneas y la Sibila) hay aprendizaje, pero no de la misma manera en que lo hay con Dante y Virgilio. Seguramente la relación tan estrecha entre estos dos últimos se deba  a  la  admiración  que  Dante  sentía  por  Virgilio,  y  esto  está  plasmado perfectamente en la Comedia.
Ésta sería quizás la semejanza más marcada entre ambas obras. Virgilio y la Sibila actúan como guías haciéndole más fácil y llevadero el camino a Dante y Eneas. Ambos guías protegen a los protagonistas, les muestran el camino correcto y les explican, a medida que van recorriendo el infierno, quiénes son los personajes con los que se encuentran, por qué están allí… Ambos guías desean el bien para sus“protegidos”. Otra semejanza entre ambos personajes es la pena y tristeza que ambos sienten al encontrarse con algunos difuntos. Eneas se apena de encontrarse a algunos de sus compañeros de viaje, con los niños y los inocentes caídos en la guerra de Troya.
Dante también se apena de muchos de los personajes que se encuentra en su recorrido infernal. Aquí también hay que incluir que ambos protagonistas se paran a hablar con algunos de los fallecidos, aunque normalmente no todo lo que quisieran porque sus guías se lo impiden.
Cada una de estas dos obras cuenta con sus protagonistas y con sus respectivos guías infernales. El guía de la Comedia es Virgilio y el de la Eneida es la Sibila.
Comenzaré analizando a la Sibila para que la influencia de Virgilio (como escritor) se vea bien en la obra dantesca. La Sibila de Cumas nació con el don de las profecías y hacía sus predicciones en verso. Era la hija de Teodoro y una ninfa. Se le conoce como la Sibila de Cumas porque pasó la mayor parte de su vida en esta localidad.
Todas sus profecías eran inspiradas por el dios Apolo. Esta sibila en particular obtuvo el don de la longevidad pero no el de la eterna juventud. Su hazaña más memorable fue la bajada a los infiernos junto a Eneas. Virgilio en cambio,  el guía dantesco, no es un personaje  divino. Dante construye a este personaje sobre una base real aunque idealizada. El Virgilio que aparece en la Comedia es solo un reflejo del Virgilio de antaño; un sabio y escritor. La primera diferencia entre estos dos personajes se localiza en el modo en que encuentran a sus “pupilos”. Como dije antes, Eneas va en busca de la Sibila, le pide un servicio y ésta le hace pagar un precio. Eneas ha de sacrificar cuatro bueyes, una vaca y un borrego (todos negros) para los dioses infernales y tiene que encontrar en un bosque.

Cataah De León.!

martes, 1 de noviembre de 2011

Sida en África - Informe! :D

El sida es un desastre, pero se ceba en los países pobres. En la actualidad más de 33 millones de personas viven infectadas por el VIH. El año pasado se declararon 2 millones y medio de nuevos casos y murieron más de 2 millones por esta enfermedad. Cada día que pasa se infectan 7.000 personas, muchas ellas mujeres jóvenes, madres y niños. De estas escalofriantes cifras, África subsahariana encabeza con diferencia los peores resultados: 22 millones y medio de infectados (el 67% de todos los del mundo), un millón setecientos mil de nuevos casos y un millón seiscientos mil fallecimientos el año pasado. Esta enfermedad azota especialmente al cono sur africano, donde un tercio de la población de Mozambique, Sudáfrica o Suazilandia está infectada. Allí, la vía fundamental de contagio es la heterosexual, pero cobra especial relevancia la trasmitida verticalmente de madre a hijo.
Esta enfermedad es el mayor desastre, menoscabando la salud, la alegría y el futuro de los africanos. La esperanza de vida en muchos países africanos se ha visto drásticamente reducida ymenos de la décima parte de los infectados recibe terapia antirretroviral apropiada.
Cuando uno viaja a África y visita los hospitales le duele esta enfermedad, le duele ver cómo se siguen infectado las niñas, cómo nacen los bebés ya infectados desde sus jóvenes madres, cómo sufren de tuberculosis y cómo se mueren malnutridos. Pero lo más duro es observar la ignorancia, el estigma de los seropositivos y la discriminación social a la que están sometidos.
Acabo de venir de Kenia y muchos jóvenes islámicos de la costa oriental siguen creyendo que la infección es enviada como castigo por una conducta sexual liberal, y de esta forma ven a los infectados como apestados con quienes no compartirían nada.
Una idea similar, lanzada al igual que la anterior por algunos respetados líderes religiosos, en este caso cristianos y de la zona metropolitana de la capital, es que los preservativos no sólo no evitan el contagio sino que lo favorecen: "los espermatozoides infectados se cuelan más ávidamente y específicamente por los microporos que todos los condones tienen". De esta forma me lo ilustró uno de los jóvenes con quien hable del tema: "si llenas un preservativo de agua y lo dejas toda la noche colgado verás como a la mañana siguiente esta vacío, ya que el agua se ha escapado por los poros de la goma". Le pregunté ¿pero de verdad has hecho tú mismo el experimento? A lo que me respondió que sí en un principio para luego aceptar que no que se lo había explicado su profesor de religión en el instituto.
Hoy por hoy, la única vacuna contra la propagación de esta enfermedad es educación, más educación y tolerancia, no criminalizar a los portadores y promover sexo seguro, especialmente entre los jóvenes. ¿Usted qué opina?

Rogelio López-Vélez es doctor en Medicina, especialista en Medicina Interna, fellow en Enfermedades Infecciosas (Canadá), diplomado en Medicina Tropical (Reino Unido) y responsable de la Unidad de Medicina Tropical, Enfermedades Infecciosas del Hospital Ramón y Cajal de Madrid.


Cataah De León!


Nacionalismo e Imperialismo - Informe :D

La Segunda Revolución Industrial (aproximadamente 1850/70-1914) coincidió con cambios políticos muy profundos en Europa. El liberalismo se extendió de forma muy amplia por el continente y las masas, hasta entonces alejadas de la política, tuvieron un protagonismo cada vez mayor: desarrollo del movimiento obrero (sindicatos), extensión del sufragio (universal, democracia…). También los pueblos de Europa asumieron como suyo el ideal nacionalista por el cual cada nación (comunidad con lengua, cultura , signos de identidad propios…) aspiró a convertirse en Estado. Eso supuso, de una parte, el logro de la unificación de viejas naciones fragmentadas hasta entonces políticamente (Alemania, Italia); de otra, la crisis de estados plurinacionales como los imperios de Austria-Hungría, Otomano o turco, y Rusia. También los estados europeos se lanzaron a la carrera colonial con el ánimo de ocupar y explotar territorios hasta entonces apenas explorados de África y Asia (Imperialismo colonial). En la Europa continental, el liderazgo lo asumió la nueva Alemania desde 1870. En cambio, Gran Bretaña siguió siendo la principal potencia marítima y colonial mundial. La rivalidad entre las potencias europeas fue a más y acabó por desencadenar en 1914 la Primera Guerra Mundial.

El nacionalismo en Europa

El nacionalismo tiene su origen histórico en la resistencia de los pueblos de Europa a la ocupación napoleónica a principios del siglo XIX. Por tanto, tiene un origen, en parte, de resistencia a los avances del liberalismo, aunque pronto el nacionalismo también adoptó una posición no sólo conservadora, sino también progresista.

La nación, para los nacionalistas, tenía su razón de ser en la pertenencia a un mismo pueblo o comunidad, que compartía un pasado, una lengua y una cultura propias comunes. Los nacionalistas liberales, además, consideraban que dentro de esa entidad nacional, los ciudadanos podían ejercer sus derechos y deberes políticos reconocidos en una constitución.

Durante el siglo XIX el nacionalismo fue la ideología que sirvió de apoyo a movimientos de liberación nacional de algunos pueblos sometidos a otros estados, por ejemplo, el caso de Grecia (sometido al Imperio Otomano o turco). En otros lugares, en cambio, fue la ideología utilizada para unir en un único estado naciones hasta entonces divididas en varios estados, caso de Italia y Alemania. Una tercera dimensión del nacionalismo, es el nacionalismo imperialista, el que justificó que los estados europeos conquistasen y colonizasen países de otros continentes bajo el argumento de la superioridad de la civilización europea y el beneficio que de este hecho podrían obtener los pueblos colonizados (imperialismo colonial).
Unificación de Italia
Italia estaba dividida en varios estados. El reino de Piamonte-Cerdeña, con su rey Víctor Manuel II y su Primer Ministro Cavour, fueron los impulsores de esa unidad. El reino de Piamonte, apoyado por Francio, logró expulsar a Austria de Lombardía. Posteriormente los pequeños estados del centro de Italia se unieron a Piamonte. Más tarde fue el Reino de las Dos Sicilias (sur) el que fue incorporado gracias a la acción del líder revolucionario progresista Garibaldi. En 1861 ya Víctor Manuel II se encontró con fuerzas suficientes para proclamarse Rey de Italia. En 1866 los italianos ocuparon el Véneto (Venecia) y en 1871 se logró ya la definitiva unificación italiana cuando se ocuparon los Estados Pontificios, pese a la resistencia del Papa. Roma pasó a ser ya la capital del nuevo estado italiano unificado.
Unificación de Alemania
Alemania estaba dividida en 39 estados agrupados en la Confederación Germánica, unidad política sin poder real relevante. Los pasos hacia la unidad alemana empezaron por la economía. En 1834 se estableció una unión aduanera (Zollverein) entre los estados alemanes del norte.

Sobre la unidad alemana había dos grandes concepciones políticas: por un lado Austria aspiraba a unir a todos los estados alemanes bajo su liderazgo (Gran Alemania) donde la preponderancia la tendría la dinastía de los Habsburgo y la comunidad católica alemana del sur; en el norte, protestante, este proyecto se veía con recelo y se aspiraba a una unidad alemana más modesta (Pequeña Alemania), que excluyese a la todopoderosa Austria, y bajo el liderazgo de Prusia (dinastía de los Hohenzollern). Al final fue éste el proyecto que triunfó gracias a la habilidad del político alemán Bismarck. En 1866 Prusia derrotó a Austria en la batalla de Sadowa, y en 1870, hizo lo mismo con Francia (batalla de Sedán). El rey Guillermo I de Prusia pasó a ser emperador o kaiser de la nueva Alemania unificada (II Reich).

La Paz Armada: relaciones internacionales entre 1871-1914

Tras la batalla de Sedán, Alemania adquirió la primacía, que no hegemonía, entre las potencias europeas continentales. El principal objetivo de Bismarck fue preservar la paz, con el ánimo de que Alemania pudiese desarrollarse, a la vez que evitar cualquier intento de revancha de Francia, resentida moralmente tras su derrota y la pérdida de Alsacia y Lorena. Para tal fin Bismarck tejió varios sistemas de alianza entre potencias europeas (sistemas bismarckianos) en los que se integraron Alemania, Austria-Hungría y Rusia. Todos ellos tuvieron como objetivo marginar, aislar a Francia. De todos modos todos los sistemas se deshicieron por la rivalidad que Rusia y Austria-Hungría tenían en los Balcanes. Rusia, estado eslavo, aspiraba a liderar y apoyar el nacionalismo de los pueblos eslavos de los Balcanes sometidos al Imperio de Austria-Hungría. De hecho la Primera Guerra Mundial acabó desencadenándose en esta región.

La llegada de Guillermo II al trono imperial alemán supuso un giro de la política europea. En 1890 prescinde de Bismarck y se lanza a una carrera armamentística que suscita recelos en casi todas las potencias europeas. Es ahora Alemania la que va a sufrir el sistema de alianzas en su contra. Así se construye la Triple Entente entre Francia, Rusia y Gran Bretaña. Frente a ella se mantiene la Triple Alianza de Alemania, Austria-Hungría e Italia. No obstante, ya se verá que la Triple Alianza será un bloque más frágil e Italia, cuando se inicia la Primera Guerra Mundial, se desdice de sus compromisos anteriores.

Este periodo se conoce comúnmente como la Paz Armada porque, pese al enorme desarrollo y crecimiento de los ejércitos gracias a la moderna tecnología industrial, no hubo apenas guerras en Europa. Se llegó a pensar que la paz estaba asegurada para siempre. No obstante, seguía habiendo disputas, y de hecho éstas fueron a más a principios del siglo XX: disputa sobre el dominio colonial, la carrera armamentística, búsqueda de aliados y apoyo a movimientos nacionalistas de liberación, etc.

El imperialismo colonial

El colonialismo es un proceso que en Europa se remonta a principios de la Edad Moderna y la expansión por las costas africanas, asiáticas y América. Ahora es diferente. La tecnología industrial, la existencia de poderosos estados y el ideal o concepto de superioridad moral del hombre occidental llevan a una carrera colonial que ya afectará íntegramente a África y Asia, principalmente en la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX. Las colonias se configuran así como territorios dependientes económica y administrativamente de la metrópoli colonizadora.

Factores o causas

Podemos distinguir varios:

• El crecimiento de la población en Europa: la revolución demográfica produjo a finales del siglo XIX crecimientos de población insospechados por el brusco descenso de la mortalidad. El éxodo rural ya no era suficiente escape. La colonización de los estados, por tanto, pudo ser apoyada por abundante mano de obra de la metrópoli.
• La Segunda Revolución Industrial (gran capitalismo): hay necesidad creciente de buscar nuevas y más abundantes materias primas, ganar nuevos mercados para la exportación a causa del proteccionismo, etc.
• Las tensas relaciones diplomáticas entre las potencias: la persuasión se convirtió en un instrumento de las relaciones internacionales. Los estados más poderosos aspiraron a controlar puntos estratégicos y determinados territorios para aumentar su prestigio y fuerza.
• El deseo de explorar: ahora estaba más extendido porque la técnica (navegación, transporte terrestre…) permitía llegar a lugares hasta entonces poco o nada explorados por el hombre occidental, por ejemplo, el centro de África.
• La creencia en la superioridad de la raza blanca: el hombre occidental, prepotente y autoritario, se creó llamado a transmitir por la fuerza los avances de su civilización y cultura a pueblos más atrasados. También las grandes confesiones cristianas (Iglesia Católica, iglesias protestantes…) potenciaron su labor de evangelización en estos territorios con el apoyo de las metrópolis.

En general, la comunicación y el transporte se hicieron mundiales no sólo por las mejoras técnicas y una mentalidad más abierta y audaz, sino también por algunas grandes construcciones civiles. La más espectacular fue, a mediados del siglo XIX, la apertura del Canal de Suez, que hizo mucho más directa la comunicación entre Europa y Asia y Africa oriental.
Formas de dominación colonial
Las potencias colonizadoras se valieron de distintas fórmulas para la dominación de los territorios colonizados. En unos casos, otorgaron ciertos derechos a la población colonizada, en otros respetaron a las autoridades establecidas aunque sometiéndolas a a su soberanía.

Las formas de dominación colonial fueron las siguientes:

• Colonia: se impuso en territorios donde la propia metrópoli impuso su propio gobierno (Gobernador). Es propia de zonas muy atrasadas y fue empleado con frecuencia por Gran Bretaña en África.
• Protectorado: se mantenía el gobierno autóctono para asuntos internos pero la metrópoli controlaba las relaciones externas, el Ejército y también el orden público. Fue utilizado por Francia con cierta frecuencia (Marruecos) y de forma más excepcional por Gran Bretaña, en zonas de mayor desarrollo (India, Birmania…).
• Territorios metropolitanos: es un sistema empleado por Francia en aquellas zonas donde había un poblamiento europeo desde la colonización, por ejemplo, Argelia. El territorio pasaba a formar parte administrativa del mismo Estado, incluso con representación política en el propio parlamento. España también siguió ese modelo en Sahara Occidental.
• Dominio: sistema típicamente británico empleado en territorios de colonización con población mayoritariamente blanca, como Canadá, Australia y Nueva Zelanda. El vínculo con la metrópoli era a través de un gobernador que se limitaba a llevar la política exterior bajo la dependencia del gobierno de la metrópoli.
• Concesión: áreas, normalmente puertos comerciales, que el gobierno local cede o alquila a una potencia extranjera colonizadora. El caso más típico es el de los puertos abiertos en China a las potencias occidentales.
La formación de los imperios coloniales
Entre finales del siglo XIX y principios del XX, la rivalidad colonial se centró en Asia y África. Gran Bretaña y Francia formaron los imperios más extensos aunque otras potencias como Alemania, Bélgica e Italia, aunque algo tarde, también protagonizaron su expansión colonial. Otros estados europeos de vieja colonización durante la Edad Moderna (España, Portugal y Holanda), en cambio, perdieron buena parte de sus colonias. Fuera de Europa occidental otros estados también protagonizaron la carrera colonial: Rusia, en Asia Central y Extremo Oriente; Japón, en Corea y Pacífico en detrimento de China. Caso singular es el de EE.UU. que, si bien no tuvo colonias propias, si inició una política de expansión e influencia política y económica en América Latina y el Pacífico.

El reparto de colonias produjo muchas tensiones que hay que intepretarlas en el contexto de las relaciones internacionales del momento (sistemas bismarckianos, Triple Alianza, Triple Entente…). De forma pactada, aunque no sin tensiones, fue el reparto de Africa que se hizo básicamente en la Conferencia de Berlín de 1885. Se reconoció un área de libre comercio (explotación) y navegación en Africa central y la creación del Estado Libre del Congo bajo control del rey Leopoldo II de Bélgica, pero de otra parte también ratificó las ocupaciones por la fuerza que se habían hecho por las potencias en otras regiones africanas. En Asia, el expansionismo tuvo un gran impulso tras la apertura del Canal de Suez (empresa internacional participada por varios estados, pero especialmente por Gran Bretaña y Francia). India pasó a ser colonizada por los británicos e Indochina por los franceses. China mantuvo formalmente su independencia política aunque las potencias lograron abusivas concesiones y a aceptar el librecambismo por la fuerza.
Los principales imperios coloniales europeos

Imperio británico


Con diferencia, el más extenso del mundo, con casi 35 millones de kilómetros cuadrados. Se extendió por todos los continentes, océanos y mares principales. Gran Bretaña fue, hasta la Segunda Guerra Mundial, la gran potencia marítima mundial.

Desde finales del siglo XVIII, Gran Bretaña ya contaba con un imperio importante, pese a la pérdida de las colonias norteamericanas que dieron origen a EE.UU. Este imperio se amplió y se consolidó durante todo el siglo XIX y principios del XX.

Durante el siglo XIX controló puntos estratégicos de mares y océanos: Gibraltar, Malta, Santa Elena, Malvinas, Mauricio, Ceilán, Hong Kong…. Gran Bretaña contaba con colonias en estos continentes:

• América: Canadá, Guayana…
• Oceanía: Australia, Nueva Zelanda…
• Asia: India, Ceilán, Birmania…
• Africa: imperio continuo de norte a sur (Egipto, Sudán, Somalia, Uganda, Rhodesia y Unión Sudafricana. Además, en occidente, Gambia, Sierra Leona y Nigeria.

Imperio francés

Constituyó el segundo gran imperio colonial con unos 11 millones de kilómetros cuadrados. Entre sus colonias destacamos, en Asia, Indochina (Annam, Tonkín, Cochinchina, Laos y Camboya), y en África: Marruecos, Guinea, Senegal, Túnez, Argelia, Chad, parte del Congo y Madagascar. También tuvo territorios en América (Martinica, Guayana…), Índico (Madagascar, Reunión…) y Pacífico (Nueva Caledonia).

La construcción del Imperio compensó la frustración nacional de la derrota frente a Prusia en la Guerra de 1870. No obstante, el expansionismo francés frecuentemente chocó con Gran Bretaña, ante la que normalmente cedió, como en la Crisis de Fashoda (1898) en el reparto del centro de Africa, donde no logró unir sus colonias occidentales y orientales por el empeño británico de hacer lo mismo de norte a sur.

Imperio alemán

Se incorporó tarde a la carrera colonial. Bismarck incluso había visto el reparto colonial como una forma de compensar a Gran Bretaña y especialmente a Francia por su marginación en la política europea. Guillermo II, en cambio, sí quiso crear un extenso imperio colonial pero, al estar ya muy avanzado el reparto, sus aspiraciones chocaron con los dos grandes imperios ya establecidos.

Con la Conferencia de Berlín (1885), Alemania consiguió las colonias de Namibia, Tanganica, Togo y Camerún. En Oceanía también consiguió algunos territorios insulares (parte de Nueva Guinea, Carolinas, Marianas…). También se benefició de ventajas comerciales en China.
Nuevas potencias imperialistas: EE.UU. y Japón

Los dos estados no europeos que se incorporaron a la Revolución Industrial en el siglo XIX, EE.UU. y Japón, también realizaron una expansión territorial en busca de nuevos mercados, mejores y más baratas materias primas. No obstante, sus expansionismos presentaron características algo diferentes en relación con el de los estados europeos.
El imperialismo norteamericano

EE.UU. logró su independencia de Gran Bretaña a finales del siglo XVIII. Entonces, las trece colonias de la costa del Atlántico constituían un pequeño territorio en medio de Norteamérica. Ya en pleno siglo XIX se inicia la Conquista del Oeste, el proceso por el que los EE.UU. van agregando nuevos estados a la Unión y se expanden hacia el oeste, hasta llegar al Pacífico.

No obstante, el expansionismo norteamericano en sentido estricto es el imperialismo, proceso por el cual EE.UU. extiende su dominación por América Latina, por aplicación de la doctrina Monroe (“América para los americanos”), y el Pacífico. La gran diferencia en relación con las potencias europeas, es que EE.UU. no crea colonias, simplemente ocupa y administra territorios distantes que normalmente incorpora a la Unión o quedan bajo la administración federal. Así, por ejemplo, EE.UU. compra Alaska a Rusia y finalmente la incorpora como un nuevo estado. También se incorporará a la Unión el archipiélago de Hawai. En el caso de otros territorios, esta incorporación no se produce (Puerto Rico, canal de Panamá, Guam, Filipinas…). EE.UU. ejerce una gran influencia política y económica en América Latina y es frecuente que intervenga en la política de estos estados, incluso con la ocupación por tropas, principalmente en Centroamérica.

El imperialismo japonés

Japón entra en la modernidad de forma súbita tras el triunfo de la denominada Revolución Meiji. Se pasa casi automáticamente del feudalismo de los samurais a una sociedad industrializada que precisará de nuevos mercados y que se dotará de un estado imperial militarista.

La zona de expansión natural de Japón va a ser hacia el continente, especialmente Corea, China, Manchuria…, y hacia los archipiélagos e islas del sur, especialmente Formosa. Tras la Guerra Chino-japonesa de 1894-1895, obtuvo amplias posesiones en la península de Corea y la isla de Formosa. El triunfo sobre China animó a más conquistas territoriales. De otra parte el expansionismo japonés en Extremo Oriente chocó con los intereses de Rusia. La rivalidad acabó en la Guerra Ruso-japonesa (1905). Por primera vez en la Historia, una potencia no occidental derrotó a una occidental, hecho por el cual Japón aumentó su presencia en Asia continental y se situó en una situación de privilegio, como aliada de Gran Bretaña, con vistas a la Primera Guerra Mundial.

Consecuencias del Imperialismo colonial

La presencia occidental de las potencias imperialistas transformó las sociedades indígenas. Los valores, las formas de organización social, económica y políticas de estas últimas cambiaron de forma radical. Entre las consecuencias más relevantes podemos citar las siguientes:

Creación de fronteras artificiales que fueron el origen, tras la descolonización, a estados indepedientes también artificiales, sin relación con grupos étnicos y tribales.
Cambios sociales. En algunos lugares los antiguos dirigentes indígenas fueron apartados del poder mientras en otros, por ejemplo en los protectorados, pasaron a estar al servicio de la metrópoli colonizadora. También surgió una clase media indígena vinculada a la Administración colonial.
Adopción de lenguas y modelos culturales occidentales. Así surge la “aculturación”, proceso por el cual se produce la profunda modificación de la cultura indígena por la presión colonizadora.
Ciertas mejoras sanitarias y de alimentación que se traducen en un aumento de la población por disminución de la mortalidad.
Brutal explotación económica de las colonias por las metrópolis: obtención de materias primas baratas, mercado para la venta de manufacturas de la potencia colonial, etc.

Cataah De León!

Liberalismo y Nacionalismo - Informe! :D

EE.UU Se desarrollaron sistemas que JAPÓN
presentaban semejanzas con el
liberalismo Europeo.
EE.UU
  • En 1776, las 13 colonias americanas se unieron contra Gran Bretaña, declaran independientes e inician una guerra de liberación que triunfará en 1783.
  • Ese mismo año se aprobará la Constitución de los Estados Unidos de América:
de carácter federal
- separación de los tres poderes
- poder legislativo compuesto por: Senado(representación de los
Estados) y La Cámara de representantes.
  • Ésta generó desde el principio el enfrentamiento político entre
federalistas y republicanos.
  • Crecimiento notable de la Nación gracias a:
1-Expansión territorial
2-Creación de nuevos Estados
3-Inmigración europea
4-Conquista y colonización de tierras del Oeste
Sociedad Dual con un norte industrializado y con un sur de
de economía de plantación ( tabaco y algodón), exportadora y
basada en el trabajo esclavo.
  • Todo esto generará una diferencia político-cultural que desembocará
En una guerra civil entre el norte y el sur con la victoria del Norte y el estancamiento evidente del Sur.
JAPÓN
  • Sociedad aislada y con un sistema feudal.
  • Desde mediados del S.XIX sufre presión comercial y militar por parte de las potencias europeas y de EE:UU.
  • Fue este factor, el de no verse sometidos a los occidentales el que les llevará a llevar a cabo un movimiento reformista que consistía en restaurar la autoridad del emperador para iniciar un proceso de transformaciones que situara al país en una posición avanzada.
  • Inicio de la Revolución Meiji ( 1868-1914).
  • Inicio de la modernización económica, social y política.
  • Abolición del feudalismo en implantación de un sistema liberal construido con elementos occidentales y orientales.
  • Proclamación de la constitución en 1889.
  • Constitución similar a una Carta Otorgada, refuerza el poder del
Emperador, establece la igualdad de los individuos ante la ley, división de poderesreforma fiscalcreación de un ejército imperial, creación deprogramas educativos y desarrollo de un proceso de industrialización.
  • El resultado será la transformación de Japón en la gran potencia oriental de principios del S.XX.
LAS GRANDES POTENCIAS EUROPEAS
INGLATERRA VICTORIANA (1837-1901)
  • Durante el reinado de Victoria I, Gran Bretaña fue el país más poderoso , desarrollado, y próspero y el de mayor influencia en el conjunto de las primeras potencias.
  • A principios del S. XX Gran Bretaña se enfrentará a dos grandes potencias: EE:UU y Alemania.
  • Gran Bretaña basaba su poder en:

  • Industria avanzada




  • Política económica librecambista




  • Gran potencia marítima




  • Primer centro financiero mundial( Londres)



    • Políticamente tenían un sistema liberal basado en diversas leyes de
    Reformas ( Reform Acts) y será en la etapa final del período victoriano cuando quedan establecidos dos partidos: Tories( conservadores) y losWhigs ( liberales).
    • Problema de Irlanda: Se agudiza el sentimiento nacionalista y el
    deseo de independencia de los irlandeses. Esa autonomía no se consigue y los problemas se sucedieron hasta 1921, teniendo Gran Bretaña que reconocer la independencia de la República Irlandesa.
    • Gran Bretaña lleva a cabo la misión de civilizar a los países
    colonizados y conservar una paz hegemónica( Pax Britanica): su misión era el engrandecimiento imperial.
    • Será en la década de los 90 del S.XIX cuando los problemas
    exteriores del imperio británico se acentúan y surge la rivalidad entre Gran Bretaña y Alemania en su afán de querer forjar una política imperialista.
    LA FRANCIA DE LA III REPÚBLICA ( 1870-1914)
    • Será la única potencia que tendrá como régimen político una república, como consecuencia de su derrota frente a Prusia y de la caída de Napoleón III.
    • La III República se proclamará con la Constitución de 1875.
    • Características generales:
    Débil crecimiento demográfico
    Lentitud en las transformaciones rurales
    Fuerte proteccionismo
    Mantenimiento de la pequeña industria
    • Será a finales del S.XIX cuando Francia iniciará un rápido proceso de crecimiento económico que acabará situándola entre las primeras potencias europeas.
    • Políticamente la III República tenía dos cámaras legislativas: Asamblea y el Senado, estaba instaurado el sufragio universal masculino y será a finales de siglo cuando se consolidarán los dos partidos políticos existentes: Moderado ( León Gambetta) y el radical ( liderado por Georges Clemenceau).
    • Problemas internos de la República:1- Caudillaje ( General Boulanger) que animaba a las masas descontentas generando el movimiento llamado Boulangerismo que fomentaba el nacionalismo y el sentimiento de revancha frente a Alemania.2- Affaire Dreyfus.
    • El asunto Internacional más importante que acentuaba el enfrentamiento entre Francia y Alemania era el control sobre los territorios de Alsacia y Lorena.
    IMPERIOS ANTIGUOS ( AUSTRO-HUNGARO/RUSO/OTOMANO)
    Característica común a todos ellos: Conservan su carácter de monarquías absolutas.
    IMPERIO AUSTROHUNGARO
    • Estancamiento político.
    • Economía caracterizada por un lento progreso ya que sólo contaba con algunos focos de industria ( ejemplo: zona de los Sudetes).
    • El poder del emperador era absoluto junto con el dominio de la aristocracia territorial y carecían de instituciones representativas.
    • El problema interno más importante eran las luchas reivindicativas de las diversas nacionalidades.
    • Los enfrentamientos con Rusia a causa de la dominación sobre esclavos, fueron constantes.
    • Mayor problema austriaco fue el de los Balcanes, basado en sus relaciones con el reino de Serbia, Estado que aspiraba a liderar los movimientos emancipadores del eslavismo en el sur.
    RUSIA DE LOS ROMANOFF
    • Rusia zarista ( familia de los Romanoff).
    • Imperio autocrático.
    • Inmenso territorio y gran potencial demográfico que contrataba con su atraso en la sociedad debido a la persistencia del régimenseñorial.
    • Existencia de una comunidad campesina o mir que limitaba la propiedad privada y no era favorable para el desarrollo agrario.
    • La liberación de manos de l zar Nicolás II de los siervos, fue un hecho que fue clave para el progreso económico que tardará en manifestarse.
    • Como consecuencia de lo anterior, la industrialización fue tardía y limitada.
    • Las principales industrias rusas se llevaron a cabo con capital extranjero y se ubicó en las cuencas carboníferas del Mar Negro y en losUrales así como en Petrogrado.
    • La industrialización estuvo acompañada de una revolución en los transportes ( Construcción del ferrocarril transiberiano).
    • Política exterior: centrada en los Balcanes y en Extremo Oriente; en respuesta a esta expansión surgirá el paneslavismo ( unión de pueblos eslavos).
    • El gran tropiezo de la política exterior rusa fue el choque bélico con Japón en 1904 y su derrota que da paso a la revolución rusa del 1905.
    IMPERIO OTOMANO
    • A finales del Siglo XIX el Imperio Otomano era un régimen autocrático en decadencia.
    • Hay una desmembración del territorio debido a los movimientos nacionalistas.
    • Sentimiento generalizado de hundimiento nacional provocado a causa del deseo de control de estos territorios por las potencias occidentales lo que provocará el surgimiento de los movimientos reformistas nacionalistas.
    • Creación del partido “Jóvenes Turcos” cuya finalidad era implantar un régimen constitucional y parlamentario que defendiese la dignidad turca frente a las potencias occidentales.
    • El Imperio Austrohúngaro se aprovecha de la situación en crisis del Imperio Otomano para invadir y anexionarse Bosnia-Hercegovina.
    • El problema de los Balcanes y la cuestión de Oriente serán el origen de las Guerras Balcánicas(1912-13) y la antesala de la 1ª GuerraMundial.
    ACTIVIDADES

  • Define los siguientes conceptos: Liberalismo, democracia, socialismo, monarquía constitucional, república democrática, Constitución, Carta Otorgada, Zollverein, Nación/ Estado, Reforma y revolución.




  • ¿ Qué importancia tuvo Prusia en la unificación alemana?




  • ¿Cuáles son los dos proyectos de unificación de Italia?




  • ¿Qué fue la revolución Meiji?




  • Explica en un par de lineas las diferencias que hay entre las nuevas potencias ( Inglaterra, Francia y Alemania) y los Imperios Antiguos.



  • Cataah De León!

    jueves, 27 de octubre de 2011

    1. CULTURA!



    Cultura es todo lo que existe en el mundo, y que ha sido producido por la mente y la mano humana. Por ejemplo, las fiestas, los alimentos, los sistemas políticos, la manera de pensar, la ropa y las modas, los medios de convivencia, el daño al medio ambiente, la manera de jugar al fútbol, la guerra y las armas, los actos humanitarios… Todos éstos son productos culturales porque han surgido de la creación humana y de su manera de entender, sentir y vivir el mundo, lo mismo que el Internet, que en los últimos años ha revolucionado la conducta humana cambiando la manera de pensar y coadyuvando al desarrollo global intercultural a velocidad impensable. Por eso también se dice que lacultura es la forma, para bien o para mal, como el ser humano ha modificado la naturaleza.
    En síntesis, cultura es todo aquello, material o inmaterial (creencias, valores, comportamientos y objetos concretos), que identifica a un determinado grupo de personas, y surgen de sus vivencias en una determinada realidad. Dicho de otro modo,cultura es la manera como los seres humanos desarrollamos nuestra vida y construimos el mundo o la parte donde habitamos; por tanto, cultura es el desarrollo, intelectual o artístico. Es la civilización misma.
    Al darse la yuxtaposición entre los idiomas y las culturas, los individuos progresan hasta adquirir una interculturalidad globalizada, así también los pueblos mejoran sus niveles organizacionales de aldeas a ciudades, de éstas a metrópolis y posteriormente a megápolis, que es la cuna de la interculturalidad y la etnicidad.

    2. EL INDIVIDUO COMO SER SOCIAL.

    Es hombre es un ser social por naturaleza. Es una realidad que unos necesitamos de otros, 
    no podríamos vivir solos. 
    Ningún ser vivo necesita de los demás en los primeros meses 
     y años de la infancia tanto como el hombre. 
    La persona humana es mucho más que un ser lleno de necesidades, el ser humano es 
    esencialmente comunicativo por lo que está llamado a compartirse y dejarse compartir por 
    los demás. Todo ser personal tiende esencialmente a la entrega y a la participación, de forma 
    que el ser personal está ordenado por esencia al tú y a la sociedad. La meta es el recíproco: dar 
    y participar en los valores personales y por  eso en las diversas estructuras sociales se 
    determina su propia esencia, según la especie de los valores personales que en ellas 
    intervienen; por ejemplo: el matrimonio, la amistad, etc. 
    Las relaciones humanas se ocupan de la habilidad de llevarse bien con las personas
    y de crear relaciones significativas. Esta habilidad es importante ya que afectan todos los 
    medios en los que la persona se desenvuelve: su vida hogareña, escolar, social, de trabajo, etc. 
    Relaciones humanas defectuosas ocasionan divorcios, fracasos de negocios, frustraciones, 
    inseguridades, etc. 
    Sólo podremos establecer adecuadas y extraordinarias relaciones humanas si abrimos nuestro 
    corazón y permitimos el paso de la humildad, virtud que hay que cultivar en nosotros para 
    poder ver nuestra grandeza y la grandeza de los demás, dejarnos inundar del amor y procurar 
    el bien de los que nos rodean; relacionarse con otro no sólo es hablarle: es mirarle, descubrirle, 
    aceptarle, amarle, salvarle. 
    Todas las personas tenemos la tarea de crear conciencia de integración en la estructura social 
    en la que vivimos, profundizando en los principios sociales universales para orientar y motivar la 
    participación. 
    Aunque cada cual busca su propio bien,  todos necesitamos los unos de los otros para 
    obtenerlo. Nadie puede bastarse a sí mismo. Si estuviéramos solos(as), se limitarían nuestras 
    posibilidades de: 
    • Contar con ayuda y mayor protección alimenticia, habitacional y vestimenta, así como 
    manejar peligros de: tormentas, animales salvajes, enfermedades y otros aspectos.  
    • Encontrar el afecto y la compañía de otras personas. 
    • Compartir con otros sobre nuestras actividades diarias.   Taller de Formación Humana FISEP en línea
    Taller de Formación Humana III                                                            
    • Aprender de la experiencia de otros y recibir sus consejos. 
    • Lograr mayores comodidades al recibir: luz, agua de la llave, gas para cocinar, 
    herramientas, tiendas, refrescos, pan, radio, cine y muchas cosas más. 
    A todos nos gusta saber que somos únicos y que tenemos cada uno nuestro propio valor. Pero 
    también nos gusta estar en grupos con personas que nos quieran y nos acepten. Somos seres 
    humanos sociables. Tenemos tendencia a comunicarnos con los otros, por eso nació el 
    lenguaje. 
    Estos grupos los podemos hallar en nuestra familia, 
    escuela, empresa, estado, colonia y otros. Es en su 
    conjunto y en su interrelación de unos con otros como se 
    constituye nuestra comunidad, la sociedad en la que 
    vivimos.  
    Dentro de estos grupos,  el más natural y el más 
    importante es la familia. En ella, como seres humanos, 
    encontramos formas de satisfacer nuestras necesidades 
    básicas, el afecto y la enseñanza de los valores 
    fundamentales de la vida.  
    Es evidente, pues, que necesitamos de la sociedad no sólo para sobrevivir, sino para progresar 
    y superarnos. ¿Por qué? Porque en ella se realiza algo acerca de lo que casi nunca pensamos y 
    sin lo cual no conseguiríamos nuestro desarrollo: El bien común. 
    ¿Qué es el bien común? 
    Es el conjunto de condiciones de vida social que permiten, facilitan, favorecen y ayudan a 
    las personas, a sus familias y a sus asociaciones al pleno logro de su perfección. En concreto: 
    goce pacífico de un orden jurídico y su tutela  junto con la oferta abrumante de satisfactores 
    materiales e inmateriales, producidos y distribuidos con justicia y equidad.  
    ¿A quién le corresponde la construcción del bien común? A todos y a cada uno de nosotros, en 
    la medida en que unos grupos requiramos de otros para allegarnos de los bienes que 
    necesitamos para lograr nuestro desarrollo. Con ello nos referimos a la familia, la escuela, la 
    empresa, las estructuras intermedias, el barrio,  el municipio, el estado, la nación y en la 
    comunidad internacional. 
    Es en la sociedad en donde encontramos mejores 
    oportunidades y formas de alcanzar nuestro 
    bienestar, de formar una familia y de crecer como 
    personas. Al vivir en una sociedad y, concretamente, al 
    vivir en nuestra sociedad mexicana, tenemos también 
    derecho a participar de su bien común. En ella, cada 
    uno de sus ciudadanos, de los grupos, de las empresas 
    y el Estado, tenemos que velar no sólo por nuestro 
    interés particular, sino por el de todos.

    3. SOCIALIZACIÓN: CONCEPTO Y AGENTES.

    3.1 CONCEPTO: Es un proceso de influjo entre una persona y sus semejantes, un proceso que resulta de aceptar las pautas de comportamiento social y de adaptarse a ellas.
    Este desarrollo se observa no solo en las distintas etapas entre la infancia y la vejez, sino también en personas que cambian de una cultura a otra, o de un status social a otro, o de una ocupación a otra.La socialización se puede describir desde dos puntos de vista: objetivamente; a partir del influjo que la sociedad ejerce en el individuo; en cuanto proceso que moldea al sujeto y lo adapta a las condiciones de una sociedad determinada, y subjetivamente; a partir de la respuesta o reacción del individuo a la sociedad.La socialización es vista por los sociólogos como el proceso mediante el cual se inculca la cultura a los miembros de la sociedad, a través de él, la cultura se va transmitiendo de generación en generación, los individuos aprenden conocimientos específicos, desarrollan sus potencialidades y habilidades necesarias para la participación adecuada en la vida social y se adaptan a las formas de comportamiento organizado característico de su sociedad.



    3.2 TIPOS DE SOCIALIZACIÓN Y PROCESO: 1. Socialización Primaria: Es la primera por la que el individuo atraviesa en la niñez por medio d ella se convierte en miembro de la sociedad. Se da en los primeros años de vida y se remite al núcleo familiar. Se caracteriza por una fuerte carga afectiva. Depende de la capacidad de aprendizaje del niño, que varia a lo largo de su desarrollo psico-evolutivo. El individuo llega a ser lo que los otros significante lo consideran (son los adultos los que disponen las reglas del juego, porque el niño no interviene en la elección de sus otros significantes, se identifica con ellos casi automáticamente) sin provocar problemas de identificación. La socialización primaria finaliza cuando el concepto del otro generalizado se a establecido en la conciencia del individuo. A esta altura ya el miembro es miembro efectivo de la sociedad y esta en posición subjetiva de un yo y un mundo.
    2. Socialización Secundaria: Es cualquier proceso posterior que induce al individuo ya socializado a nuevos sectores del mundo objetivo de su sociedad. Es la internalización de submundos (realidades parciales que contrastan con el mundo de base adquirido en la sociología primaria) institucionales o basados sobre instituciones. El individuo descubre que el mundo de sus padres no es el único. La carga afectiva es reemplazada por técnicas pedagógicas que facilitan el aprendizaje. Se caracteriza por la división social del trabajo y por la distribución social del conocimiento. Las relaciones se establecen por jerarquía.Es la manera con que los miembros de una colectividad aprenden los modelos culturales de su sociedad, los asimilan y los convierten en sus propias reglas personales de vida.Según DURKHEIM:* Los hechos sociales son exteriores al individuo.* Hecho social: modo de actuar, pensar y sentir, exteriores al individuo, y que poseen un poder de coerción en virtud del cual se lo imponen.* La educación cumple la función de integrar a los miembros de una sociedad por medio de pautas de comportamiento comunes, a las que no podría haber accedido de forma espontánea.* La finalidad de la sociedad es crear miembros a su imagen.* El individuo es un producto de la sociedad.

    4. DIFERENCIACIÓN SOCIAL: ESTADO CIVIL: La diferencia social es un concepto biológico y social que hace referencia a que cada uno de los individuos que componen una sociedad es único e irrepetible: cada persona que vive en su seno es, identitariamente, irreemplazable. 

    La desigualdad social, por su parte, es un concepto social que se refiere a las ventajas y desventajas que un individuo, por diversas causas (sociales, económicas, etc.) posee respecto a otros. Estas ventajas y desventajas abarcan desde la vivienda (que puede ser lujosa, corriente, precaria o inexistente) la comida, la vestimenta o el nivel de educación accesible o inaccesible, entre otros factoreS.


    Según muchos autores especializados las desigualdades sociales entre los estratos de la sociedad son cada vez más grandes, diferenciándose los ricos de los pobres. Esto es, en parte, lógico si se tienen en cuenta que a menor educación menores posibilidades de encontrar un buen empleo, lo cual desemboca en un círculo vicioso entre las malas condiciones de vida presentes y el porvenir con escazas posibilidades de mejorar.En el capitalismo, la movilidad social es presentada como una posibilidad real, a diferencia de las sociedades feudales donde las razas o las condiciones hereditarias no dejaban espacio para los cambios dentro de la estructura social. En la actualidad las sociedades presuponen la posibilidad de ascenso social para las clases más bajas, aunque esto es más difícil o más fácil dependiendo de la sociedad particular y el momento en la que se viva.

    5. CLASES SOCIALES: Clase social es una forma de estratificación social en la cual un grupo de individuos comparten una característica común que los vincula socioeconómicamente, sea por su función productiva o "social", poder adquisitivo o "económico" o por la posición dentro de la burocracia en una organización destinada a tales fines. Estos vínculos pueden generar o ser generados por intereses u objetivos que se consideren comunes y que refuercen la solidaridad interpersonal. La formación de un sistema de clases depende del hecho de que sus funciones sociales sean, independientemente de la existencia de una vinculación orgánica, mutuamente dependientes a un marco social mayor.

    La sociedad de clases constituye una división jerárquica basada principalmente en las diferencias de ingresos, riquezas y acceso a los recursos materiales. Aunque las clases no son grupos cerrados y un individuo puede moverse de una clase a otra.1 Este sistema está muy relacionado con el sistema productivo y es el típico sistema de estratificación de las sociedades de Europa en los siglos XVII y XIX, así como de otras sociedades no igualitarias en que no existe igualdad de acceso a los recursos.

    6. DESVIACIÓN, DELITO Y ANOMIA SOCIAL: Desviación social, cualquier tipo de comportamiento que se aleja de las normas generalmente aceptadas 
    en una sociedad. La desviación social no constituye un delito, ya que éste se refiere a transgresiones de la
    ley, sino que se refiere a la no observancia de normas, ya sean legales o no. Los sociólogos han llegado a 
    pensar que la desviación social es característica de los sistemas sociales o de situaciones que indican una 
    necesidad de control social o una tendencia hacia el cambio social. Tanto el control como el cambio son 
    factores inseparables de la sociedad, especialmente en las sociedades contemporáneas.
    El sociólogo francés Émile Durkheim fue el pionero de la teoría de la desviación social. Después de escribir 
    sobre la integración y la crisis social y estudiar el papel de la división del trabajo en la cohesión y el cambio 
    social, formuló el concepto de ‘anomia’ o debilitamiento de la moralidad común, que explica los cambios 
    producidos en la división del trabajo en la sociedad, antes compuesta por agricultores que realizaban cada 
    uno su trabajo formando parte de un sistema que no controlaba la producción final ni sus mecanismos, y 
    ahora por obreros especializados que venden sus productos en países industrializados.
    En la sociedad tradicional la solidaridad era ‘mecánica’, cada individuo pasaba por las mismas experiencias 
    y la tentación de redefinir su rol era mínima. Pero, actualmente, la especialización ha provocado una 
    experiencia diferenciada y la posibilidad de asumir nuevos roles. Además, el individualismo aumenta con la 
    especialización. Según Durkheim, este individualismo se ha convertido paradójicamente en la sociedad 
    moderna en solidaridad social. En términos políticos, la libertad ha superado al concepto de fraternidad con 
    la intención de igualar las oportunidades para la expresión individual.
    En este tipo de sociedad, ciertas formas de desviación social tienden a ser muy alabadas o castigadas. Sin 
    embargo, es necesario regular las condiciones anómicas (cuando la estructura social se rompe) si se desea 
    mantener la sociedad unida, y para definir la causa de la desviación es necesario determinar cuáles son las 
    condiciones de normalidad de esta sociedad. Todo el proyecto moderno de democracia, que incluye los 
    derechos de los ciudadanos, el aumento de la educación, las posibilidades de consumo y la emancipación 
    tanto de la mujer como de los grupos étnicos y de las clases más desfavorecidas, puede considerarse bajo 
    la óptica de la desviación social. El concepto de desviación social de Durkheim es fundamental en la teoría 
    sociológica.
    Anomia, concepto sociológico formulado por el teórico social francés Émile Durkheim, es la ausencia de 
    normas en el individuo.
    En su obra La división del trabajo social (1893), Durkheim postuló que la anomia o anomía es el mal que 
    sufre una sociedad a causa de la ausencia de reglas morales y jurídicas, ausencia que se debe al 
    desequilibrio económico o al debilitamiento de sus instituciones, y que implica un bajo grado de integración. 
    En El suicidio: un estudio sociológico (1897), analizó la relación del individuo con las normas y valores 
    de la sociedad en la que vive, y su aceptación e interiorización. Para Durkheim, la anomia es mayor cuando 
    los vínculos que unen a los individuos con los grupos sociales o colectividades no son fuertes ni constantes.
    Los trabajos de Durkheim influyeron en la sociología estadounidense, especialmente en Robert K. Merton, 
    quien identificó la anomia con la desviación (véase Desviación social), conflicto que sufre el individuo ante 
    la contradicción que surge entre los fines o metas que se ha propuesto y los medios existentes, en función 
    del lugar que ocupe en la estratificación social. Merton define 5 modos de adaptación: conformidad
    (aceptación de fines y medios), innovación (rechazo de los medios), ritualismo (rechazo de las metas), 
    rebelión (rechazo de ambos, pero con una propuesta alternativa) y retraimiento (rechazo de ambos sin 
    propuesta alternativa).

    7. Un cambio social es una alteración apreciable de las estructuras sociales, las consecuencias y manifestaciones de esas estructuras ligadas a las normas, los valores y a los productos de las mismas.

    El estudio del cambio social comprende la determinación de las causas o factores que producen el cambio social. El término es relevante en estudios dedicados a historia, economía y política, y puede abarcar desde conceptos como revolución y cambio de paradigmas hasta cambios superficiales en una pequeña comunidad. La idea de progreso y la idea de innovación son conceptos que deben incluirse en el análisis.
    El cambio social incluye aspectos como el éxito o fracaso de diversos sistemas políticos y fenómenos como la globalización, la democratización, el desarrollo y el crecimiento económico. Es decir: el cambio social consiste en la evolución de las sociedades, desde cambios a gran escala hasta pequeñas alteraciones. El estudio del cambio social suele considerarse una rama de la sociología, pero también atañe a las ciencias políticas, económicas, a la antropología y a muchas otras ciencias sociales.
    Las personas pueden adherirse conscientemente a las tesis del cambio social. En este contexto, la expresión "cambio social" adquiere otro significado. Se refiere a las acciones en defensa de una causa que pretende cambiar alguna regla o convención de la sociedad, ya sea para satisfacer los intereses de un determinado grupo social, ya sea con la intencionalidad de "mejorar" la sociedad en su conjunto.


    8. LA MARGINACIÓN: Puede definirse como segregación social, incluso en términos espaciales o geográficos, aunque el término segregación se aplica más comúnmente para planteamientos políticos de discriminación o intolerancia de tipo racial (apartheid), sexual (sexismo, homofobia o transfobia), étnico discriminación cultural, religioso (intolerancia religiosa) o ideológico (represión política).
    La marginación consiste en la separación efectiva de una persona, una comunidad, o un sector de la sociedad, respecto al trato social; el proceso puede mostrar diferentes grados y mecanismos, desde la indiferencia hasta la represión y reclusión geográfica, y con frecuencia trae aparejada la desconexión territorial. Su carácter definitorio, sin embargo, no es el aspecto geográfico, sino el aislamiento social.
    En sociología, se denomina marginación o exclusión a una situación social de desventaja económica, profesional, política o de estatus social, producida por la dificultad que una persona o grupo tiene para integrarse a algunos de los sistemas de funcionamiento social (integración social). La marginación puede ser el efecto de prácticas explícitas de discriminación —que dejan efectivamente a la clase social o grupo social segregado al margen del funcionamiento social en algún aspecto— o, más indirectamente, ser provocada por la deficiencia de los procedimientos que aseguran la integración de los factores sociales, garantizándoles la oportunidad de desarrollarse plenamente. 
    La discriminación marginal es un fenómeno vinculado con la estructura social, y está asociado con rezagos que se originan en patrones históricos y el desarrollo de un territorio determinado. Sus efectos implican unas repercusiones de tipo cultural, social, educacional, laboral, y económicas, entre otros. La pobreza puede ser un estado de la marginación y viceversa, aunque el hecho de que exista una, no necesariamente implica que exista la otra. 

    9. XENOFOBIA: Es el odio y rechazo al extranjero, con manifestaciones que van desde el rechazo más o menos manifiesto, el desprecio y las amenazas, hasta las agresiones y asesinatos. Una de las formas más comunes de xenofobia es la que se ejerce en función de la raza, esto es, el racismo. La «Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial» (aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 21 de diciembre de 1965) define la discriminación racial o xenofobia como:
    Toda distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en motivos de raza, color, linaje u origen nacional o étnico que tenga por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos humanos y libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural o en cualquier otra esfera de la vida pública.
    Artículo 1º de CERD
    En los países occidentales, tradicionalmente han sido, y son, las formaciones de ultraderecha las que alimentan y promueven el sentimiento de xenofobia, existiendo en la actualidad una creciente preocupación por el rebrote de estas formaciones y de estas actitudes.
    La creciente aparición de actitudes racistas, en Europa y en otros lugares del mundo, es en estos momentos un hecho penoso y grave. Probablemente, nunca dejó de existir una minoría xenófoba, pero lo que está ocurriendo de un tiempo a esta parte es que esa minoría crece, abandona el secreto vergonzante, se manifiesta públicamente, protagoniza actos violentos e, incluso, justifica su peculiar visión del mundo en el marco legal de partidos políticos.
    Fundación Rich
    Al margen de su consideración ética, la xenofobia también es un delito. Numerosos Estados tienen tipificadas como delito las conductas racistas y xenófobas. La Comunidad Europea aprobó, en septiembre de 2008, una ley contra el racismo y la xenofobia, teniendo los países miembros un plazo de dos años para adaptar sus legislaciones a esta ley.
    Según algunas corrientes de la Psicología se puede deducir que los xenófobos estarían aquejados de un tipo de distorsión en la percepción que les haría sobrevalorar su cultura, sus tradiciones y su grupo étnico por sobre las demás. Al igual que ocurre con otras distorsiones en la percepción (como por ejemplo la anorexia) el xenófobo no se considera como tal, ya que no sabe de su desajuste perceptivo.
    La Psicología considera que ancestralmente, el miedo a lo desconocido es el origen de la xenofobia, se rechaza lo que es diferente.

    10. GLOBALIZACIÓN: Es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal y que han abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a un nivel considerable de liberalización y democratizaciónen su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales.
    Este proceso originado en la Civilización Occidental y que se ha expandido alrededor del mundo en las últimas décadas de la Edad Contemporánea (segunda mitad del siglo XX) recibe su mayor impulso con la caída del comunismo y el fin de la Guerra Fría, y continúa en el siglo XXI. Se caracteriza en la economía por laintegración de las economías locales a una economía de mercado mundial donde los modos de producción y los movimientos de capital se configuran a escala planetaria (Nueva Economía) cobrando mayor importancia el rol de las empresas multinacionales y la libre circulación de capitales junto con la implantación definitiva de la sociedad de consumo. El ordenamiento jurídico también siente los efectos de la globalización y se ve en la necesidad de uniformizar y simplificar procedimientos y regulaciones nacionales e internacionales con el fin de mejorar las condiciones de competitividad y seguridad jurídica, además de universalizar el reconocimiento de los derechos fundamentales de ciudadanía. En la cultura se caracteriza por un proceso que interrelaciona las sociedades y culturas locales en una cultura global (aldea global), al respecto existe divergencia de criterios sobre si se trata de un fenómeno de asimilación occidental o de fusión multicultural. En lo tecnológico la globalización depende de los avances en la conectividad humana (transporte y telecomunicaciones) facilitando la libre circulación de personas y la masificación de las TICs y el Internet. En el plano ideológico los credos y valores colectivistas y tradicionalistas causan desinterés generalizado y van perdiendo terreno ante el individualismo y el cosmopolitismo de la sociedad abierta. Mientras tanto en la política los gobiernos van perdiendo atribuciones ante lo que se ha denominado sociedad red, el activismo cada vez más gira en torno a las redes sociales, se ha extendido la transición a la democracia contra los regímenes despóticos, y en políticas públicas destacan los esfuerzos para la transición al capitalismo en algunas de las antiguas economías dirigidas y la transición del feudalismo al capitalismo en economías subdesarrolladas de algunos países aunque con distintos grados de éxito. Geopolíticamente el mundo se debate entre la unipolaridad de la superpotencia estadounidense y el surgimiento de nuevas potencias regionales, y en relaciones internacionales el multilateralismo y el poder blando se vuelven los mecanismos más aceptados por la comunidad internacional.
    La valoración positiva o negativa de este fenómeno, o la inclusión de definiciones o características adicionales para resaltar la inclusión de algún juicio de valor, pueden variar según la ideología del interlocutor. Esto porque el fenómeno globalizador ha despertado gran entusiasmo en algunos sectores, mientras en otros ha despertado un profundo rechazo (antiglobalización), habiendo también posturas eclécticas y moderadas.

    Cataah De León!